LA PROPUESTA ES
un Bestiario
un fichero de
construcciones en el que cada uno arma su propia “bestia” de escrituras
un rompecabezas
de procedimientos, consignas, técnicas, interpretaciones literarias, fantasías,
juegos con el lenguaje y otros juegos, etc.
En este primer encuentro tomamos como punto de partida "la canción de las bestias" de Fito Paez
Todas las bestias sufrimos sin parar
Lloramos nuestras penas en silencio
Todos los horrores que recaen sobre mí
Los canto y los transformo en bondad
Lloramos nuestras penas en silencio
Todos los horrores que recaen sobre mí
Los canto y los transformo en bondad
No puedo evitar hacer el daño y después
Mi corazón se rompe en mil pedazos
Mi alma es una casa donde vive el amor
Y las más profundas fantasías del terror
Mi corazón se rompe en mil pedazos
Mi alma es una casa donde vive el amor
Y las más profundas fantasías del terror
La pregunta es: "¿Cómo creen que se puede arreglar
Un mundo donde todos llevan la razón?"
La respuesta es que los bellos de espíritu caerán también
Ausentes en el valle de la muerte
Un mundo donde todos llevan la razón?"
La respuesta es que los bellos de espíritu caerán también
Ausentes en el valle de la muerte
Me produce una gran curiosidad
La búsqueda y la ausencia de sentido
Avanzan los ejércitos del bien y el mal
La búsqueda y la ausencia de sentido
Avanzan los ejércitos del bien y el mal
La pregunta es: ¿Cómo creen que se puede arreglar
Un mundo donde todos llevan la razón?
La respuesta
Un mundo donde todos llevan la razón?
La respuesta
Si me preguntan qué quiero cantar
Es la canción de las bestias
Es la canción de las bestias
Hace mucho frío y nadie puede descansar
El futuro no es más que un gran desierto
Las bestias nos juntamos en las calles a beber
Lo restos de lo que fue una gran ciudad
El futuro no es más que un gran desierto
Las bestias nos juntamos en las calles a beber
Lo restos de lo que fue una gran ciudad
La pregunta es: "¿cómo creen que se puede arreglar
Un mundo donde todos llevan la razón?"
La respuesta
Un mundo donde todos llevan la razón?"
La respuesta
Si me preguntan qué quiero cantar
Es la canción de las bestias
Es la canción de las bestias
Todas las bestias sufrimos sin parar
Lloramos nuestras penas en silencio
Lloramos nuestras penas en silencio
Y también una reflexión acerca del texto de Carlos Skliar "Escribir en ocho notas" :
I- Escribir, también se escribe de rodillas. No acuclillado. Ni inclinado. De rodillas, como pidiendo perdón a todo lo que no será nombrado. Sin embargo, lo innombrable es lo que induce y seduce a la escritura, una y otra vez, tocando con la punta de la lengua lo que está fuera de la lengua. Escribir es merodear con la voz todas esas palabras deseosas de silencio.
II- Escribo. Entro a las palabras como un niño al centro revulsivo del océano. Miro cada uno de los pasos que me pasan, me detiene cada sombra que no es mía, afirmo el gesto de los vivos y de los muertos que me enseñaron a hablar. Soy un efecto de cada palabra que escucho. El defecto de todo lo que no alcanzo a oír.
III - Escribo para pronunciar esas palabras que son despojos de la sangre fría. Para no mirar con ojos de águila sino de esfera. Para inventar lo que acaba de descubrirme desnudo. Para espantar al dolor sin confrontarlo. Escribo para anochecer en día y para madrugar en tarde. Escribo pisando arenas movedizas y nubes a la deriva. Escribo para confesar lo inoportuno. Para darle lentitud a la quimera. Para hablar con las almas en tumbas, con cada lirio, con los vagabundos y sus perros. Escribo para imaginar lo que aún no he sido. Para escapar de mí y pocas veces reencontrarme. Escribo para amar lo insoportable.
IV- Escribo para desconocidos como si yo fuera un pianista de hotel, un viejo guionista de radio, un aún más viejo empleado de telégrafos, un fogonero de un tren que no sabe cuál es la partida y cuál el destino. Un enano de circo, en esos días en que no hay función.
V- Aquello que se escribe, se deja. Dejar quiere decir abandonar, apartar. Pero también: donar, dar. Dejo una palabra para que te quedes a mi lado o para que te quedes si quisieras o para perder la palabra o para que me pierdas de vista. Escribir es hacer que las palabras decidan sobre su propia mirada.
VI- Todo lo que quisiera escribir está aquí, en el sonido que todavía es aire previo, gesto de piel desnuda. Luego el mundo es una pasión desordenada y ya se sabe lo que ocurre: las palabras se distraen, danzan, desacuerdan con todo punto de partida. El lenguaje sale a conversar con desconocidos; el lenguaje es una voz que escucha. Las palabras concluyen a su modo.
VII- Escribo porque no comprendo. Para repetir una y otra vez esa encrucijada de palabras con la que no logro descifrar el tiempo. Escribo para recordar sonidos que de otro modo se perderían en el lodo vertical de la memoria. Para invocar y provocar gestos de amor de los que no soy capaz si no escribiera. Escribo porque al despertarme quisiera agradecer los ojos abiertos. Para mirar de pie lo que está demasiado lejos. Para escuchar qué es lo que ha quedado en la punta de la lengua. Escribo para renunciar al abandono y para tocar con las manos sigilosas la espalda tibia de alguien que aún no ha muerto. Para que la noche no sea siempre tarde. Para adelantar la piel y para demorarla. Escribo. Y aún no soy capaz de decir nada.
VIII - Escribir. Para que la lengua no muera. Para que la lengua que pronuncia su lengua no se envenene a sí misma.
por ultimo les dejo una imagen de Giuseppe Arcimboldo
un pintor italiano más conocido por crear cabezas de retrato imaginativas hechas enteramente de objetos tales como frutas, verduras, flores, pescado y libros.
Muy enriquecedor el blog...
ResponderBorrargracias!!
BorrarUn espacio para la expresarnos ; muy buena idea ...! Graciad
ResponderBorrarBellísimo texto..me recordó el poema de Neruda..."Plenos Poderes"
ResponderBorrar"A pleno sol escribo, a plena calle, a pleno mar en donde puedo canto...
Muchas gracias
https://biblioteca.org.ar/libros/88079.pdf
ResponderBorrar