domingo, 25 de septiembre de 2022

capitulo 25 – el título

 

 


en varios capítulos desde distintos costados nos encontramos con elementos que son puntos de partida, herramientas reales de juego para generar un motivo para escribir

el título de un texto es un arte sutil que muchas veces nos pone en un juego mental complicado, una serie vertiginosa de variantes que pensamos hasta que una palabra o frase cierra, ya sea porque nos gusta cómo suena

o porque nos da la sensación de que condensa de la manera más acertada el contenido de ese texto

podemos pensar que tanto en obras literarias como de otras artes –cine, teatro- han sido llamativos y relevantes en algunas ocasiones dando un giro sobre la obra que da la premisa de que no funcionaría un título diferente

se puede ilustrar con algunos ejemplos:

Un tranvía llamado deseo

obra de teatro de Tennessee Williams

El nombre de la rosa

novela de Umberto Eco

-así como la semana pasada nombramos En busca del tiempo perdido

Un capítulo aparte muy curioso y a veces cómico es lo que sucede con las traducciones sobre todo en el cine. Algunos ejemplos tomados de por ahí

The sound of music  - traducido como Sonrisas y lágrimas

Ice princess     - traducido como  Soñando, soñando… triunfé patinando

 Thelma and Louise – traducido como Un final inesperado

101 Dalmatians –traducido como la noche de las narices frías

Home alone – Mi pobre angelito

Star wars  - Guerra de las galaxias

En general son decisiones comerciales con un objetivo de venta. volviendo al tema de hoy precisamente pensaba en

Las alas del deseo como uno de esos títulos de películas memorables aunque el original en alemán es El cielo sobre Berlín

El cine tiene títulos como Lo que el viento se llevó que quedan en la memoria aún más que la historia que cuentan.

En el plano de la narrativa buscamos algo que condense la historia o remarque un elemento de la misma. Y a su vez solemos buscar que sea original (hablemos sobre el fantasma de la originalidad y el plagio un poco…) y que llame la atención, que invite a leer.

Al tratarse de literatura hay una linda libertad de juego, no como en un texto académigco por ejemplo donde el título debería expresar conceptos que indudablemente remiten al cuerpo del texto. La poética, el sonido, los juegos de palabra y la metáfora pueden formar parte de nuestros títulos.

Si miramos por ejemplo a Cortázar y Borges cómo titulaban sus cuentos encontramos esos elementos:

La continuidad de los parques

La noche boca arriba

El jardín de los senderos que se bifurcan

La muerte y la brújula

El hombre en el umbral

Me acuerdo por otro lado un hermoso título de Onetti: Tan triste como ella


CUENTO ONETTI


Son escritores que parecen tener una predilección por  trabajar en títulos con una poética especial. Sucede también con Abelardo Castillo en sus cuentos:

Las panteras y el templo

Vivir es fácil, el pez está saltando

Crear una pequeña flor es trabajo de siglos

El hacha pequeña de los indios

A veces se plantean también juegos parodiando  o trucando títulos que ya existen:

 

ASÍ SERÍAN LOS TÍTULOS DE NOVELAS CONOCIDAS SI SE HUBIERAN ESCRITO PARA CONSEGUIR MÁS CLICKS

CLICK AQUÍ

25 títulos de novelas “recortados” para Twitter

CLICK AQUÍ

En cuanto a la poesía sabemos que tenemos la opción de los poemas sin título, o con título de número o utilizando el primer verso como título, pero también la aleección personal de inventarle un título al poema. En mi opinión el título de un poema  puede considerarse como un poema en sí mismo. Y también remarca el tema o la esencia de lo que se quiere decir:

-dos poemas de Alejandra Pizarnik

PRESENCIA

tu voz

en este no poder salirse las cosas

de mi mirada

ellas me desposeen

hacen de mí un barco sobre un río de piedras

si no es tu voz

lluvia sola en mi silencio de fiebres

tú me desatas los ojos

y por favor

que me hables

 siempre

 

//

EL INFIERNO MUSICAL

Golpean con soles

Nada se acopla con nada aquí

Y de tanto animal muerto en el cementerio de huesos filosos de mi

memoria

Y de tantas monjas como cuervos que se precipitan a hurgar entre mis

piernas

La cantidad de fragmentos me desgarra

Impuro diálogo

Un proyectarse desesperado de la materia verbal

Liberada de sí misma

Naufragando en sí misma

 

Momentos

El título puede ser una búsqueda posterior para un texto que ya hemos escrito, al que podemos llegar con re lecturas e interpretaciones.

Y también ser lo primero que aparece. “Tengo ganas de escribir un cuento que se llame Todos los domingo llueve” o “un poema La niebla del corazón”

Como punto de partida el título suele ser un buen disparador de  escritura.

No hay formulas para crear títulos aunque sí herramientas de juego:

un ejemplo tomado de por ahí:

 

UN DÍA ESCRIBIRÉ UN LIBRO QUE LLAMADO… 

Piensa en 5 títulos de libros que te gustaría escribir algún día, lo más atractivos posibles. ¿Qué podría intrigar a otros lectores? ¿Qué te intriga a ti? Puedes inventar el nombre de una historia de terror o un cuento de superhéroes o un poema sobre una flor encantada o una aventura submarina. O puede ser que inventes el nombre de una nueva saga de vampiros o una nueva novela de amor prohibido. También podrías pensar nombres de enciclopedias de cosas imposibles o diccionarios de seres fantásticos. Busca en la biblioteca más cercana (puede ser la de tu casa) títulos de libros para inspirarte.

Luego puedes escribir en un par de líneas de qué tratará. Este es un ejercicio que hacen muchos escritores profesionales.

Una variante divertida es cambiar el título de cinco libros que ya existan: La peor cebolla del mundoDonde viven los piojosLos juegos del parque… O elegir los títulos de 10 libros y combinarlos entre sí: El laberinto de la selva, Las ventajas de ser Frankenstein, El jardín secreto y las reliquias de la muerte, Moby Dick en el País de las Maravillas, El rey Arturo en la máquina del tiempo, El libro salvaje de Drácula… ¿Qué quieres provocar con tu título? ¿Miedo, curiosidad, risa? Y ¿qué se te ocurre para: Cien años de…, La vuelta al mundo en…, Charlie y la fábrica de…, Cuentos de amor, locura y…, El maravilloso mago de…, ?

y otras:

 

Combinar palabras –como cuando hablamos de binomio fantástico

usar el sonido o tono o evocar títulos ya existente

La insoportable brevedad del atardecer (La insoportable levedad del ser)

usar frases que contengan paradojas o sinsenitdo y/o metáfora

Sangran las lunas en los cables de la luz

Cuando escribo con niños/as también usamos la exageración, la maravilla y la grandilocuancia para inventar títulos que nos lleven a después inventar historias

siempre con el ejemplo de que una cosa es

La bicicleta de Ernesto

y otra

La increíble bicicleta mágica de Ernesto

 

Hay muchos otros giros y trucos y hasta chistes como el de Fontanarrosa con “Puto el que lee esto”

CUENTO FONTANARROSA

Inventar un lindo título es una tarea de las mejores que puede tener nuestro día. Escribirlos muchos –tengan obra después o no- delirar e imaginar títulos de teatro de poesía de novela

y también hilando con el capítulo anterior imaginar qué título le pondríamosa un libro sobre nuestra propia vida…


domingo, 18 de septiembre de 2022

capítulo 24 –escribir historias de vida

 




NERUDA CONFIESO QUE HE VIVIDO



cómo sería contar la vida de alguien desde que nace hasta que muere

o la vida propia desde el nacer hasta hoy?

no se puede escribir todo, eso sería un delirio borgiano, un libro casi infinito en su cantidad de páginas

pensemos que el Ulises, novela de James Joyce cuenta solo un día desde la mañana hasta la noche de un personaje y en la edición que tengo a mano tiene unas 700 páginas

elegimos fragmentos, momentos, una especie de recorrido de etapas que por alguna razón –consciente o inconsciente- consideramos importantes o cruciales

momentos traumáticos, viajes y mudanzas, amores, anécdotas que dejan huella feliz o traumas

En la historia de la literatura tenemos grandes y hermosas obras de un género que se llama novela de iniciación o aprendizaje:

La novela de aprendizaje o novela de formación o novela educativa es un género literario que retrata la transición de la niñez a la vida adulta. El término alemán original, Bildungsroman (pronunciación: [ˈbɪldʊŋs.roˌmaːn]) significa literalmente 'novela de formación' o 'novela de educación' y fue acuñado por el filólogo Johann Karl Simon Morgenstern en 1819.


lindos ejemplos que recuerdos son La educación sentimental de G. Falubert

nombran también el Pinocho original de Collodi –una extensa y tortuosa novela de la que cocnocemos una adaptación muy acotada

pienso de Oliver Twist, de Charlens Dickens, La montaña mágica de Thomas Mann y tantos otros

en Argentina: El juguete rabioso, de Roberto Arlt, Adán Buenosaires de Marechal y Las Ratas de José Bianco entre otras

 

en la clasificación (como todas arbitraria) se incluyen estos interesantes detalles:

La temática de esta novela es la evolución y el desarrollo físico, moral, psicológico y social de un personaje, generalmente desde su infancia hasta la madurez. En esta evolución se suelen diferenciar tres etapas: la primera es el aprendizaje de juventud (Jugendlehre), la segunda son los años de peregrinación (Wanderjahre) y por último el perfeccionamiento (Läuterung).

es cierto que no se habla necesariamente de una vida entera sino de un recorrido de aprendizaje, aunque podemos pensar que toda vida en algún punto lo es

una referencia  Bajtin nos da una pista acerca de los momentos elegidos para contar:

 

Bajtin dice que hay distintos tipos de novelas de aprendizaje.
En uno de ellos el mundo y la experiencia son la escuela de los personajes. Puede darse el caso de que lo que impulse el aprendizaje sea la participación del protagonista en una situación que se plantea en un momento bisagra del mundo, es decir en un momento en el que se produce una situación a nivel mundial que impacta en la vida de las personas generando un importante cambio. Como ejemplos de momento bisagra podemos mencionar una guerra mundial, una pandemia o el descubrimiento de un nuevo mundo. A partir de dicho cambio se produce un aprendizaje en el personaje que hace que éste crezca y que su vida se desarrolle de manera diferente.

 

por otro lado contar una vida puede ser de aprendizaje cuando se escribe a conciencia “para dejar una enseñanza” como es el caso de las personas que cuentan por ejemplo cómo atravesaron una grave enfermedad, un cáncer, una adicción

cuando se cuentan hisotiras momentos acciones de algún modo como ejemplos de vida –también ejemplos de errores cometidos (para que no hagan lo mismo que yo)

llevado a un extremo que se escribía mucho un par de siglos atrás es escribir “vidas ejemplares” de santos, próceres, héroes en las que desde luego suele estar el sesgo de contar y remarcar virtudes y dejar de lado cuestiones humanas sencillas y pecados como los de cualquier persona

 

Una biografía es una narración que cuenta la vida de una persona. Dependiendo de quien se hable podremos elegir tópicos. Por ejemplo si mi vida como mecánico de automóviles los momentos de la vida elegidos van a estar relacionados con esa temática.

Son como ya hemos dicho herramientas de qué agarrarnos para poder armar una hiostira escrita de algo tan vasto e infinito como una vida. Ordenar en el género del texto algo que es al ser vivido sin orden, un gran caos al que le vamos inventando estructuras para sobrevivir

algunas características tomadas de por ahí:

La biografía cuenta con características especiales que la diferencian de los demás textos narrativos. A continuación te presentamos algunas de ellas:

  • es un tipo de texto enmarcado dentro del género literario histórico;
  • sus orígenes se remontan a la Edad Antigua, sin embargo, existe tal y como la conocemos desde la Edad Moderna;
  • es elaborada por una tercera persona, quien investigará con objetividad y rigurosidad los aspectos más trascendentales de la vida del biografiado según la historia que quiera contar;
  • narra hechos reales enmarcados en un contexto histórico, por lo que no hay lugar a rumores o información no verificada;
  • es diferente a una autobiografía, pues esta cuenta la historia de una vida directamente desde la perspectiva del protagonista;
  • sigue un hilo narrativo cronológico, es decir, cuenta con una introducción (quien es el biografiado y cuáles son sus principales aportes), un desarrollo (cuáles son las dificultades que tuvo que atravesar para conseguir el éxito) y una conclusión (cuál es su legado o qué lección se puede extraer de su vida);
  • describe al personaje hasta dar con rasgos esenciales de su personalidad;
  • destaca lugares, fechas y personajes que guardan relación con el protagonista;
  • puede tomar un formato escrito (libros o artículos) o gráfico-visual (exposiciones fotográficas, documentales o películas).


contar una vida, nuestra o ajena, de alguien real o inventado  -o mezcla- puede tener varios sentidos:

-re leer lo vivido en el escribirlo, volver a verse en el relato, interpretarse desde otro lugar

-reconstruir fotografías, paisajes amados, momentos que quisiéramos revivir (pienso en En busca del tiempo perdido de Marcel Proust como un titánico intento de revivir momentos)

[Es justo decir que En Busca del Tiempo Perdido es una novela autobiográfica de un escritor prácticamente novel. Para comprenderla en toda su profundidad es necesario haberse informado sobre la vida del propio Proust: su infancia, sus amigos, sus estudios, su vida de dandy en ambientes mundanos, su familia... . Prácticamente todos, si no todos, los personajes que aparecen en ella son transposiciones literarias reinventadas de personajes reales conocidos por Proust: desde Swan hasta el propio narrador, alter-ego de Proust, lo cual le granjeó la enemistad de algunos amigos de la alta sociedad.]

-homenajear personas que nos parecen importantes, mantener su memoria, salvarlos un poco del olvido

-además, por qué no, alimentar esa curiosidad –con un algo de chusmerío- de mirar por una ventana, o dejarnos ver, elaborar esa exposición ante otras miradas de las vivencias

-componer un sueño, si con Calderón decimo que la vida es sueño

-remarcar causas humanas, políticas, espirituales, artísticas etc.

-re visitar los sentidos –narrar un aroma de la adolescencia

 

por último una escritora, Lidia Luna, deja estas hermosas palabras y consejos de escritura:

«Quiero contar mi propia historia, ¿por dónde empiezo?»

Pasé mi infancia entre carretes de hilo y madejas de lana; supongo que, por ese motivo, recurro siempre a imágenes que tienen que ver con la costura para explicar cómo entiendo la escritura. Seguir el hilo hasta encontrar el comienzo de la bovina para que mi abuela pudiera remendarme los agujeros de los pantalones a la altura de las rodillas, después de una caída; acompañar a mi bisabuela a la tienda de lanas (me hipnotizaban los colores) y comprar lana al peso. Al llegar a casa, sostener la madeja entre los brazos para transformarla en un ovillo.

Esa pregunta inicial contiene un deseo, que es el motor para escribir. Necesitamos, entonces, seguir el hilo para ver dónde empieza . A veces es muy evidente; otras, nos llevará un poco más de tiempo. No importa porque, en ese camino, también aprenderemos. Se abrirán nuevos senderos. No tengas miedo a comenzar tantas veces como sea necesario; a medida que vayas avanzando, podrás volver atrás y decidir cuáles serán las primeras líneas de tu narración.

LINK PARA VER 2

y un agregado más

dice en un ensayo Vargas Llosa:

En efecto, las novelas mienten —no pueden hacer otra cosa— pero ésa es sólo una parte de la historia. La otra es que, mintiendo, expresan una curiosa verdad, que sólo puede expresarse disimulada y encubierta, disfrazada de lo que no es. Dicho así, esto tiene el semblante de un galimatías. Pero, en realidad, se trata de algo muy sencillo. Los hombres no están contentos con su suerte y casi todos —ricos o pobres, geniales o mediocres, célebres u oscuros— quisieran una vida distinta de la que viven. Para aplacar —tramposamente— ese apetito nacieron las ficciones. Ellas se escriben y se leen para que los seres humanos tengan las vidas que no se resignan a no tener. En el embrión de toda novela bulle una inconformidad, late un deseo.

 

considerar que podemos disfrutar también escribiendo vidas de que toda escritura es un poco un “arte de mentir”


domingo, 11 de septiembre de 2022

capítulo 23 – el Amor

 

 




el tema más presente en la escritura y en el arte es el amor

nos constituye

nos engendra

nos hace escribir y a la vez no saber qué decir

poemas, canciones, novelas

toda clase de creaciones

Roland Barthes escribió un libro hermoso en el que precisamente enfrenta el problema:

“Querer escribir el amor es afrontar el embrollo del lenguaje: esa región de enloquecimiento donde el lenguaje es a la vez demasiado y demasiado poco, excesivo (por la expansión ilimitada del yo, por la sumersión emotiva) y pobre (por los códigos sobre los que el amor lo doblega y lo aplana). Ante la muerte de su hijo-niño, para escribir (no serían más que jirones de escritura), Mallarmé se somete a la división parental:

Madre, llora
Yo, pienso

Pero la relación amorosa ha hecho de mí un sujeto atópico, indiviso: soy mi propio niño: soy a la vez padre y madre (de mí, del otro): ¿cómo podría dividir el trabajo?

5. Saber que no se escribe para el otro, saber que esas cosas que voy a escribir no me harán jamás amar por quien amo, saber que la escritura no compensa nada, no sublima nada, que es precisamente ahí donde no estás: tal es el comienzo de la escritura.”

 

En otro fragmento:

¿Qué pienso del amor? —En resumen, no pienso nada. Querría saber lo que es, pero estando dentro lo veo en existencia, no en esencia. Aquello de donde yo quiero conocer (el amor) es la materia misma que uso para hablar (el discurso amoroso). Ciertamente se me permite la reflexión, pero como esta reflexión es inmediatamente retomada en la repetición de las imágenes no deriva jamás en reflexividad: excluido de la lógica (que supone lenguajes exteriores unos a otros), no puedo pretender pensar bien. Igualmente discurriré bellamente sobre el amor a lo largo del año, pero no podré atrapar el concepto más que «por la cola»: por destellos, fórmulas, hallazgos de expresión, dispersados a través del gran torrente de lo Imaginario; estoy en el mal lugar del amor, que es su lugar deslumbrante: «El lugar más sombrío —dice un proverbio chino— está siempre bajo la lámpara».


fragmentos amoroso completo


 

Claro que en este capítulo nos referimos al amor erótico, al amor de enamoramiento, de pareja. Está ese otro amor tan extenso: los hijos, las amistades, una vocación, un lugar propio. Que también tiene otras escrituras tan extensas.

Los y las poetas de todos los tiempos en sus versos han intentado DEFINIR el amor. Y yo creo que la poesía es el código que más se le acerca

También tienen definiciones del amor:

la filosofía

la psicología

las neurociencias

la biología

la religión

No obstante, es en la poesía donde la lógica del amor puede existir: llena de contrarios, de absurdos, de irracionalidades y al mismo tiempo con un profundo sentido.

Por ejemplo uno de los libros para mi más valiosos acerca del amor es La llama, de Octavio Paz, poeta mexicano:

“El amor está compuesto de contrarios pero que no pueden separarse y que viven sin cesar en lucha y reunión con ellos mismos y con los otros. Estos contrarios, como si fuesen los planetas del extraño sistema solar de las pasiones, giran en torno a un sol único. Este sol también es doble: la pareja. Continua transmutación de cada elemento: la libertad escoge servidumbre, la fatalidad se transforma en elección voluntaria, el alma es cuerpo y el cuerpo es alma. Amamos a un ser mortal como si fuese inmortal. Lope lo dijo mejor: a lo que es temporal llamamos eterno. Sí, somos mortales, somos hijos del tiempo y nadie se salva de la muerte. No sólo sabemos que vamos a morir sino que la persona que amamos también morirá. Somos juguetes del tiempo y sus accidentes: la enfermedad y la vejez, que desfiguran al cuerpo y extravían al alma. Pero el amor es una de las respuestas que el hombre ha inventado para mirar de frente a la muerte. Por el amor le robamos al tiempo que nos mata unas cuantas horas que transformamos a veces en paraíso y otras en infierno. De ambas maneras el tiempo se distiende y deja de ser una medida”, dice Paz en La llama doble.

doble llama


y esos contrarios los encontramos en este soneto ya antiguo y genial de otro poeta:

Es hielo abrasador, es fuego helado…

 

Francisco de Quevedo

Es hielo abrasador, es fuego helado,

es herida que duele y no se siente,

es un soñado bien, un mal presente,

es un breve descanso muy cansado.

 

Es un descuido que nos da cuidado,

un cobarde con nombre de valiente,

un andar solitario entre la gente,

un amar solamente ser amado.

 

Es una libertad encarcelada,

que dura hasta el postrero paroxismo;

enfermedad que crece si es curada.

 

Este es el niño Amor, este es su abismo.

¿Mirad cuál amistad tendrá con nada

el que en todo es contrario de sí mismo!

 

se atribuye la condición de poema de amor más antiguo de lo que se conoce a una escritura de hace unos cuatro mil años, en Sumeria, cuya traducción seguramente arbitraria es esta:

"Novio, amado de mi corazón,
Grande es tu hermosura, dulce como la miel,
León, amado de mi corazón,
Grande es tu hermosura, dulce como la miel.

Me has cautivado, déjame presentarme temblorosa ante ti.
Novio, dejaría que me llevaras a la alcoba,
Me has cautivado, déjame presentarme temblorosa ante ti,
León, dejaría que me llevaras a la alcoba.

Novio, déjame acariciarte,
Mi delicada caricia es más suave que la miel,
En la alcoba llena de miel,
Déjame disfrutar de tu gran hermosura,
León, déjame acariciarte,
Mi delicada caricia es más suave que la miel.

Novio, has obtenido placer de mí,
Díselo a mi madre, ella te dará manjares,
Y mi padre te colmará de regalos.

Tu espíritu, sé cómo alegrar tu espíritu,
Novio, duerme en nuestra casa hasta el amanecer.
Tu corazón, sé cómo hacer que se regocije tu corazón,
León, duerme en nuestra casa hasta el amanecer.

Tú, porque me amas, Te ruego que me des tus caricias,
Mi señor dios, mi señor protector,
Mi Shu-Sin, que alegra el corazón de Enlil,
Te ruego que me des tus caricias.
Sobre tu sitio, dulce como la miel, te ruego que pongas tu mano,
Pon tu mano encima de él como sobre una prenda gishban,
Cúbrelo como a una prenda gishban-sikin".

nos muestra la escritura de amor como un pedido, pero a la vez como una promesa bellísima:

sé como hacer  que se regocije tu corazón

una promesa que puede ser erótica, espiritual o sentimental o todo un poco mezclado

 

La frase de Lacan: “Amar es dar lo que no se tiene, a quien no es” y la mezcla de pobreza y riqueza en el mito filosófico

 

 

 libro “El banquete”, de Platón, en donde se le da voz a Sócrates que nos recomienda preguntarle a la vieja y sabia Diotima quien le da a Sócrates una genealogía del amor diciendo que es el hijo de la Circunstancia y la Necesidad. El Olimpo está de fiesta. Los inmortales celebran regocijadamente el nacimiento de Afrodita (Venus), la bella diosa del amor. En las copas de oro corre abundante el néctar, para estimular la expansión de la despreocupada alegría. Los dioses ríen.

Terminado el festín, surge una figura andrajosa y escuálida, Penia, la Miseria o Indigencia, viene a mendigar los restos del banquete. Pero, antes de iniciar movimiento alguno en dirección a la mesa, vislumbra la figura de Poros, el Recurso, dios de la Abundancia, hijo de la Prudencia (Previsión).
Lo ve de lejos cuando, embriagado por el exceso de néctar, se aleja de los inmortales y penetra en el jardín de Zeus (Júpiter). Allí el joven se acuesta y pronto cae en pesado sueño.
Indigencia, que está siempre a la búsqueda de medios o recursos para poder sobrevivir, toma en ese instante una resolución: tener un hijo de Poros. Y con esa intención se dirige también al jardín. Silenciosamente, se acuesta junto al Recurso. Lo abraza, lo despierta. Y concibe el hijo deseado: Eros, el Amor.
Engendrado el día del nacimiento de Afrodita, el hijo de Penia será para siempre el compañero y paje de la Belleza. Porque de su madre hereda la permanente carencia y el destino andariego. Y de su padre le vienen el coraje, la decisión y la energía que lo hacen astuto cazador. Ávido de lo Bello y lo Bueno, de las dos herencias reunidas proviene su destino singular: ni mortal ni inmortal. Ora germina y vive -cuando enriquece- Ora muere y de nuevo renace. Perennemente transita entre la vida, la muerte y la resurrección.
Marcado por la creencia que le transmite Penia, no es sabio. Pero se esfuerza por conocer. Por amor a la Sabiduría, Eros filosofa.

 

de los versos de amor, de cantidad y hondura infinita, algunos se vienen en mente:

Leopoldo Marechal:

con el número dos nace la pena

Borges:

me duele una mujer en todo el cuerpo

el poeta Maya quiché, humerto Ak aval:

«Mayuli»

 

Cuando estás conmigo

no sé dónde queda el mundo.

 

//

Cortázar:

«Así viven muchos amigos míos, sin hablar de un tío y dos primos, convencidos del amor-que-sienten-por-sus-esposas. De la palabra a los actos, che; en general sin verba no hay res. Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio. Vos dirás que la eligen porque-la-aman, yo creo que es al verse. A Beatriz no se la elige, a Julieta no se la elige. Vos no elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto».

//

Las palabras

no hacen el amor

hacen la ausencia

Alejandra Pzarnik

//

esta última cita es cierto que desnuda un poco lo que hacemos escribiendo y leyendo el amor: un acto  diferente de vivirlo

diferente por distinto, pero también por diferido

queremos con palabras evocar e invocar, saborear de nuevo algo perdido o algo que nunca pasó, convertir en un ensueño una historia común

a la vez que procesar esa inmensa conmoción que es el amor, tanto en su parte feliz como en lo que se sufre

amor se fue

mientras duró

de todo hizo placer

cuando se fue

nada dejó que no doliera

dice ese verso de Macedonio  

pienso que tenemos que permitirnos esas DOS libertades, escribir acerca del amor y escribir poemas de amor (poemas, cartas, textos, mensajes, historias, canciones etc.) directamente a alguien –sea real o imaginario o mezcla-

ahí la poesía nos toma de la mano y nos lleva si perdemos miedo por ejemplo a lo trillado, si alegremente dejamos que la lapicera diga tus ojos son el cielo o me rompiste el corazón en mil pedazos, porque una vez pasada esa puerta aparecerán miles de palabras y frases más, tan inútiles como imprescindibles

hablar de amor puede ser absurdo y hasta idiota a veces

no hablar de amor es darle el partido ganado a la muerte

un apéndice de este capítulo es la voz cambiada que nos surge a veces en la poesía, se nos endulza la voz interior y además como en las canciones sin saber por qué hablamos de tu

eso en ámbitos –campos simbólicos diría p. Bordieu- sería escribir mal, y de nuevo ser cursi o no se qué

pero no se comprende al juzgar qué está pasando, por qué se nos cambia internamente el registro, y ahí vuelvo al principio

estamos en el idioma de la poesía, el único que le entra hondo al amor, y no es ni el académico ni el de la calle, es el que dice sin ti


domingo, 4 de septiembre de 2022

capítulo 22 – contar con imágenes visuales


Carga en curso: se subieron 7692 de 7692 bytes.

 

como cuando en el capítulo dos hablamos de los ojos

el escribir es un mostrar

un hacer ver

un hacer imaginar

 

en la poesía

una invitación a mirar algo que no es

que se re inventa con palabras

que el lenguaje reemplaza

y nuestra imaginación lectora re construye

esa larga y tenue arboleda amarilla

 

leemos y la estamos viendo

nuestro cerebro es un loco proyector en el que las imágenes se re arman

la realidad que más conocemos es esa

la proyectada dentro de nosotros mismos

la tomamos como “lo real” para sobrevivir de común acuerdo

 

mostramos –pero cómo?- un color una textura real

una dimensión

un tamaño

una distancia


La imagen es tema que entra tanto en la psicología como en los estudios literarios. En psicología, la palabra “imagen” significa reproducción mental, recuerdo de una vivencia pasada, sensorial o perceptiva, pero no forzosamente visual.

Llámase imagen a toda representación sensible. Imagen poética es la expresión verbal dotada de poder representativo, esto es, la que presta forma sensible a ideas abstractas o relaciona, combinándolos, elementos formales de diversos seres, objetos o fenómenos perceptibles.

 

 

lo que pasa es que con la poesía no mostramos: creamos

entonces el cielo puede ser esta tarde un gran ñiño ruborizado con una luna en la oreja

es como una fotografía mágica

ese banco de estación oxidado umbroso

puede o no existir en la realidad

pero ya existe en el poema dándonos belleza y melancolía

 

el tiempo cotidiano y las tecnologías nos van  acotando nuestra expresión, todo se vuelve un poc síntesis, resumen recorte

en la poesía podemos desplegar cada detalle de un momento, de la tela de una ropa, de la rugosidad del piso de un colectivo, de la forma en la que está tallado el marco de una ventana

 

En relación con lo real, la imagen tiene un valor de representación, un valor de símbolo y un valor de signo.

 

cómo contar en poesía cada cosa que vemos:

con el lenguaje de los sueños

onírico

se usa la exageración, la hipérbole

lo llamativo trasformado

el color del sentimiento

todo ese matiz tiene la “cámara de fotos” de hacer poesía


ahora ,

cómo se escriben estos cuadros ?:





las artes van y vienen de la poesía a la poesía

de la palabra a un matiz loco, a un mensaje

puede ser que mostremos una simple puesta del sol en la playa

o el universo en un hombre que se mira los pies

hacer ver dibujar colorear al lector

capítulo 7 – escribir (con) diálogos

        andando algunos pasos por esta casona de escritura nos acercamos a un recinto en el que se van escuchando distintas voces, como un...