domingo, 20 de marzo de 2022

Bestiario de escritura III : la Letra

 

letra monstruo serpiente de la caligrafía medieval (año 1510)







en el tercer capítulo de nuestro bestiario es ser mitológico es la letra

es un dibujo

una señal

un signo

un código

también elemento de una partitura de sonidos

junto con su pariente el número

la letra rige y ordena todos los aspectos de nuestro mundo humano

El alfabeto que usamos en occidente viene de los fenicios. El de ellos constaba de 22 letras sin vocales pero se usó como la base del antiguo alfabeto griego, que a su vez fue adaptado por los romanos y es esencialmente el mismo que el que utilizamos hoy en día.

La escritura es mucho más antigua que el alfabeto. El primer alfabeto formal conocido surgió en Egipto en el año 2000 a. C. y se gestó a partir de los principios alfabéticos de los jeroglíficos egipcios del Sinaí. Los alfabetos griego y latino se inspiraron en este.

 



 

Durante los cinco siglos siguientes se difundió hacia el norte, y muchos alfabetos de Occidente provienen de este. El alfabeto fenicio y arameo representaban solo a las consonantes en un sistema denominado abjad. El alfabeto arameo evolucionó a partir del fenicio en el siglo VII a. C. como el sistema oficial de escritura del Imperio persa, es probablemente el ancestro de prácticamente todos los alfabetos modernos de Asia. Los cuatro alfabetos más representativos descienden del  abjad fenicio: el latino, griego, fenicio, hebreo y árabe

 

Poema Vocales de Arthur Rimbaud

A negra, E blanca, I roja, U verde, O azul: vocales,
algún día diré vuestro origen secreto;
A, negro corsé velludo de moscas relucientes
que se agitan en torno de fetideces crueles, golfos de sombra;
E, candor de nieblas y de tiendas, lanzas de glaciar fiero,
reyes blancos, escalofríos de umbelas;
I, púrpura, sangre, esputo, reír de labios bellos
en cóleras terribles o embriagueces sensuales;
U, ciclos, vibraciones divinas de los mares verduzcos,
paz de campo sembrado de animales,
paz de arrugas que la alquimia imprimió en las frentes profundas;
O supremo clarín de estridencias extrañas, silencio
atravesado de Angeles y de Mundos;
O, la Omega, el reflejo violeta de sus Ojos!

 

las letras nos atrapan más o menos visualmente, unas tiporafías colores y tamaños nos invitan más a leer que otros

nuestra propia letra es una construcción de toda la vida, a veces difícil o imposible de entender para los demás

Cuentan de un sitio sobre tipografía:

Pero el aprendizaje de la tipografía va más allá de dibujar y espaciar cada letra, número o signo, cuando aprendes tipografía también desarrollas tu propia filosofía alrededor de la letra, qué tan etérea, clásica, protagonista, elegante, deportiva, dinámica o bailarina será, ¿qué quieres que exprese o no quieres que exprese nada?

No sé cuántos años tenía, pero fue en el comedor de la casa de mis papás, mi mamá estaba escribiendo algo, tal vez una nota para mi papá o un poema para la tierra, yo estaba a su lado viendo por encima del brazo que posaba sobre la mesa cómo apoyaba y movía el lápiz sobre la hoja, pero no solo eso, a pesar del trazo rapidísimo con el que escribía también se daba el lujo de hacer un tipo de “decoración” a las letras, sobre todo a las mayúsculas y a la “a” minúscula. Para mis ojos de niño fue como el descubrimiento de un tesoro, las letras no solo servían para anotar o leer sino que vivían, podían tener personalidad propia, podían transmitir algo más aparte del mensaje o pensamiento que escribían, algo sublime y sutil que he abrazado desde ese momento. Ahí se encendió esa chispa de interés en las letras, y después de ese momento ha habido mucho más que refuerzan el amor que les tengo, muchas horas de dibujo, también muchos errores o aprendizajes. Creo, sinceramente, que hay preguntas más interesantes que las respuestas que surgen de ellas.

A los 4 años: Los niños suelen conocer todas las letras del alfabeto en el orden correcto.

nuestra letra en la infancia suele ser la inicial de nuestro nombre

 el uso de la letra por fuera de su uso común y cotidiano también es materia de la POESÍA VISUAL y poesía concreta, pero eso veremos en otro capítulo

por ahora nos quedamos con consignas de juego que nos hagan pensar en las letras, esas hormigas dibujos que se asocian entre ellas para que podamos expresar sentimientos o inventar mundos

 

 

1 comentario:

  1. Muy interesante la caligrafía medieval ! No tenía conocimiento de este tema

    ResponderBorrar

capítulo 7 – escribir (con) diálogos

        andando algunos pasos por esta casona de escritura nos acercamos a un recinto en el que se van escuchando distintas voces, como un...