domingo, 3 de abril de 2022

capítulo cinco : Ser Poesía

 





en este quinto escalón del bestiario nos encontramos otra vez ante la bestia más potente de la escritura: la poesía

por suerte es difícil de definir, su belleza infinita y monstruosa consiste también en no dejarse atrapar por las clasificaciones o definiciones

Wikipedia por ejemplo dice de la poesía:

La poesía (del griego ποίησις \poiesis\'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' < ποιέω \poiéo\ 'hacer, fabricar; engendrar, dar a luz; obtener; causar; crear') es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.  Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción, cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica.

manifestación de la belleza o sentimiento estético es a mi modo de ver muy poco decir de la poesía, con el chiste además de que belleza también es una palabra que se bifurca en millones de conceptos y se torna también indefinible (pensar unos minutos qué es la belleza para mi)

Jorge Luis Borges en su Conferencia sobre la poesía también nos habla de esa característica de la poesía de no poder ser definida:

Así he enseñado, ateniéndome al hecho estético, que no requiere ser definido. El hecho estético es algo tan evi­dente, tan inmediato, tan indefinible como el amor, el sabor de la fruta, el agua. Sentimos la poesía como sentimos la cercanía de una mujer, o como sentimos una montaña o una bahía. Si la sentimos inmediatamente, ¿a qué diluirla en otras palabras, que sin duda serán más débiles que nuestros sentimientos?

pueden leer el texto completo, que es hermoso , con un click en 

conferencia sobre la poesía


En la misma conferencia Borges habla del carácter estético del lenguaje (todo el lenguaje, no solo el literario) y pone, novedosamente, al lector y no solo a quien escribe como parte de esa esencia de la poesía:

La poesía es el encuentro del lector con el libro, el descubrimiento del libro.

Federico García Lorca otro arquetipo de la poesía de todos los tiempos también dice:

"Pero ¿qué voy a decir yo de la poesía? ¿Qué te voy a decir de esas nubes de ese cielo? Mirar, mirar, mirarlas, mirarle y nada más. Comprenderás que un poeta no puede decir nada de la Poesía. Eso déjaselo a los críticos y profesores. Ni tú ni yo ni ningún poeta sabemos lo que es la poesía".

como vamos a ver los movimientos del siglo pasado y actuales van desligando a la poesía de lo formal (que era la versificación, la rima, los recursos rítmicos o semánticos etc.) y se mueve hacia la poesía en su vitalidad, la poesía como una forma de sentir y de vivir

así pensada la poesía se vuelve como se dice hoy performativa, una poesía del cuerpo, de la acción, que también implica una interacción con los otros y en algún punto un acto político

como cuando Rimbaud afirma «hay que cambiar la vida» desde lugar de poeta existencial

el poeta argentino Aldo Pellegrini, comprometido vitalmente con los movimientos de vanguardia y en especial con el surrealismo lleva esa mirada a un extremo

Considerado así, lo poético no reside sólo en la palabra; es una manera de actuar, una manera de estar en el mundo y convivir con los seres y las cosas. El lenguaje poético en sus distintas formas (forma plástica, forma verbal, forma musical) no hace más que objetar de un modo comunicable, mediante los signos propios de cada lenguaje particular, esa fuerza expansiva de lo vital. Como consecuencia, el mundo poético está en todos, en la medida en que cada hombre es un ser integral. La clara consigna de Lautréamont, «La poesía debe ser hecha por todos», no tiene otro sentido. Aquel que ignora la poesía es un mutilado, tal como lo es aquel que ignora el amor.

La última afirmación podría sugerirnos la idea de que vivimos en un mundo de mutilados, pero no es así: lo que habitualmente encontramos no es la falta de impulso poético sino su represión. Y está reprimido porque vivir hacia lo ilimitado, como exige la poesía, es decir, vivir en la dimensión total, no resulta conveniente para las fuerzas opresoras que dominan el mundo. Aceptar ese modo de vivir significaría prestarle al hombre un carácter casi divino, lo que no interesa a los detentadores del poder, que prefieren considerar al hombre como un objeto, como algo inmóvil y sin dimensión. Para anular a la poesía se ha creado toda una organización de falso pudor, parecida a la que existe para limitar la extensión del amor. Por el crimen de pornografía se condena al amor sin trabas. Parecida condena de pornografía amenaza a la poesía auténtica, sin trabas. Los dos procesos que abren el camino de la libertad, de la aventura, de lo imprevisto y de la exaltación, se ven constreñidos a la categoría de parias sociales.

texto completo en de la acción subversiva de la poesía


el filósofo Félix Guattari en el mismo sentido

 

Porque la poesía es tan importante como la vitamina C.

Es muy importante para los niños, por ejemplo, y es incluso más importante para los pacientes psicóticos, ya sea como algo escrito o como algo declamado. Ése es el doble proyecto de desligar los lazos del lenguaje y de abrir nuevas prácticas sociales, analíticas y estéticas, las cuales me interesaron en las nuevas formas de la poesía de performance.

hay infinitos ejemplos, tantos como puertas o ventanas de entrada la vida nos propone hacia el monstruo La poesía

se me vino a mente alguien más el escritor (que tenía miedo de decirse poeta aunque lo era) chileno Roberto Bolaño



Su fascinación por la vida y obra del poeta chileno Nicanor Parra es de sobra conocida. Parra fue su poeta tutelar, un poeta que regaló a Bolaño una forma de entender la poesía que estaba directamente relacionada con una manera de vivir. Y esa manera de vivir perseguía la irreverencia, la iconoclastia, y el misterio.

 


“La percepción se abre mediante una ética-estética llevada hasta lo último” dice en el Manifiesto infrarrealista que veremos en otro capítulo

para finalizar una enumeración tan arbitraria como cualquier otra de lo que he vivido y escuchado también con muchos de ustedes en los talleres acerca de tantos qué es de la poesía:


un texto escrito en verso

una manera de escribir que sirve para expresar los sentimientos

un genero literario

un uso ritual o mágico  del lenguaje

un dictado de seres de otro mundo:

dioses, la diosa, la musa, el duende

el modo de escribir el amor

un uso bello de las palabras

una manera de vivir que toma en mayor valor

la sensibilidad

lo irracional

los sueños

los contenidos inconscientes

una escritura llave, que abre la puerta

a otras lógicas

una manera de cantar escribiendo

una gramática de protesta

un medio de comunicación profundo

una manera de desnudar vivencias internas

una manera diferente de contar la historia

el lugar donde se expresan miradas del mundo

diferentes

alternativas

diversas

una manera de escribir sin llegar al final del renglón

la materia prima de las canciones

una manera de hablar rezando

un lugar

un borde con la locura y el silencio

una herramienta humana ante el dolor

una bandera y un refugio

el jardín de flores del lenguaje humano

un juego de niños para toda la vida

un código enloquecido o enamorado descifrable

una política de la metáfora

una carta disparada a no se sabe a quién

un algo que provoca el efecto en otro cuerpo

una consigna de amor

la nafta de toda la literatura

o de todo el arte

un oficio una artesanía

y así

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

capítulo 7 – escribir (con) diálogos

        andando algunos pasos por esta casona de escritura nos acercamos a un recinto en el que se van escuchando distintas voces, como un...