como
idioma profundo
o como
lenguaje del deseo
también como un campo mágico donde están permitidas
otras lógicas que las del criterio de realidad utilitario y cotidiano
la
poesía ha sido y es también un modo de invocar , de pedir
desde
la poética de los rezos más antiguos
y a su
vez de conjuros y hechizos
la
poesía como una manera más de interpelar un algo más en lo inexplicable del
universo
de
tratar de dominarlo, al menos un poco, ya que al pronunciar el deseo en la
fórmula poética se intentará que se cumpla
“Y por eso antes, hace mucho,
no había diferencia entre magia y poesía. Ernesto Cardenal, en su prólogo a la Antología de
poesía primitiva, enuncia cómo muchos pueblos hacían y hacen
poesía como una forma de crear su mundo, porque ambas se manifiestan como un
aliento que crea y cura, una mística que une y deshace al individuo. Para esos
pueblos, poesía y magia iban (¿van?) acompañadas de danza porque “establecen
una relación o enlace entre los dos mundos, el mundo natural del acontecer
diario y el sobrenatural. Y el mundo natural es presentado como una
manifestación del mundo sobrenatural”.
por
ejemplo en el mundo hindú:
Es
posible observar que, en las escrituras sagradas del hinduismo, nadie está
libre de o es inmune a la maldición, ni hombres ni dioses. Sólo aquel que
profiere la maldición tiene el poder de apaciguar o reducir el castigo. Esto
podría parecer contradictorio, ya que supuestamente los sabios tienen perfecto
dominio sobre sus instintos -ira, deseo, arrogancia o soberbia, entre otros-,
pero son ellos los que deciden lanzar maldiciones. Lo más sorprendente es que
hasta las fuerzas supremas (Kŗşŋa o Vişŋu, por ejemplo), aun teniendo la
capacidad y la posibilidad de ser inmunes a estos “castigos”, los aceptan, ya
que, según varios textos filosóficos y religiosos antiguos, todo lo que sucede
no es más que un jugueteo (Līlā)36 o
una ilusión (Māyā)37 creados
por la fuerza suprema misma. Y en este jugueteo, el uso del poder de la
palabra, o las maldiciones, no son más que los catalizadores que dan nuevos
rumbos a esta comedia divina que, vista desde una perspectiva limitada, parece
una tragedia humana.
la misma
lógica tienen nuestras invocaciones en las formulas cotidianas:
chau,
que te vaya bien
que
tengas buen viaje
suerte
con ese examen
que dios
te bendiga
y demás
pero en
el juego de la escritura podemos crear nuestras propias formulas, permitiéndonos
con simpleza el procedimiento poético, ya sea tomando cosas reales (que te
salgan ricas las comidas) o imaginarias (que las hadas ablanden el pasto que
pisas)
en el
libro Dragón de Gustavo Roldán tenemos un ejemplo hermoso
Que las lluvias que te mojen sean suaves y cálidas.
Que el viento llegue lleno del perfume de las flores.
Que los ríos te sean propicios y corran para el lado que quieras navegar.
Que las nubes cubran el sol cuando estés solo en el desierto.
Que los desiertos se llenen de árboles cuando los quieras atravesar. O que
encuentres esas plantas mágicas que guardan en su raíz el agua que hace falta.
Que el frío y la nieve lleguen cuando estés en una cueva tibia.
Qué nunca te falte el fuego.
Que nunca te falte el agua.
Que nunca te falte el amor.
Tal vez el fuego se pueda prender.
Tal vez el agua pueda caer del cielo.
Si te falta el amor, no hay agua ni fuego que alcancen para seguir viviendo
también en el mismo libro tenemos por el contrario una maldición:
-con una lógica que parece inversa, parece casi bendición, pero un
último verso terrible-
Que tengas comida hasta estar harto todos los días de tu vida.
Y que vivas muchos años.
Que nunca te falten ni el agua ni la luz.
Que los senderos sean suaves cuando los camines.
Que las espinas se aparten de tu lado.
Que tus enemigos te dejen pasar sin atacarte.
Que ningún dolor te hiera en el costado.
Que nadie te lastime a traición. Que nadie te ofenda ni siquiera con un
gesto.
Que tengas todo lo que se pueda desear, por largos, larguísimos años.
Pero que te falte el amor.
Se denomina maldición a la expresión hablada
o escrita de un deseo maligno dirigido a una o más personas con el poder mágico
del lenguaje para desear se cumplan lo que se pide.
Las maldiciones en la antigua Grecia y Roma
llamadas katadesmoi (ataduras de los griegos) y tabulae
defixiones (de los romanos)
Se escribía en tablilla de plomo u
otros materiales para invocar a los espíritus deidad o demonio o muerto
prematura y cumplir su objetivo. Por lo general la maldición se desea al
enemigo que se quiere eliminar debido a robo, infidelidad, amor no
correspondido, falta de respeto o daño a su dignidad.
Los romanos, etruscos y griegos practicaban este tipo de maldiciones y entre los griegos estaban los llamados “areteos”, o sea maldecidores; las maldiciones aparecen también en la Ilíada como la de Crises contra Agamenón y en la tragedia de Sófocles cuando Alcibiades fue desterrado después de la mutilación de Hermes; los sacerdotes de Atica excepto uno lanzaron con él una gran maldición
con algo
de humor negro y extrañamiento poético Girondo tira una maldición así:
POEMA 21 - ESPANTAPÁJAROS
Que los ruidos te perforen los dientes, como una lima de
dentista, y la memoria se te llene de herrumbre, de olores descompuestos y de
palabras rotas.
Que te crezca, en cada uno de los poros, una pata de araña; que sólo puedas
alimentarte de barajas usadas y que el sueño te reduzca, como una aplanadora,
al espesor de tu retrato.
Que al salir a la calle, hasta los faroles te corran a patadas; que un fanatismo
irresistible te obligue a prosternarte ante los tachos de basura y que todos
los habitantes de la ciudad te confundan con un meadero.
Que cuando quieras decir: “Mi amor”, digas: “Pescado frito”; que tus manos
intenten estrangularte a cada rato, y que en vez de tirar el cigarrillo, seas
tú el que te arrojes en las salivaderas.
Que tu mujer te engañe hasta con los buzones; que al acostarse junto a ti, se
metamorfosee en sanguijuela, y que después de parir un cuervo, alumbre una
llave inglesa.
Que tu familia se divierta en deformarte el esqueleto, para que los espejos, al
mirarte, se suiciden de repugnancia; que tu único entretenimiento consista en
instalarte en la sala de espera de los dentistas, disfrazado de cocodrilo, y
que te enamores, tan locamente, de una caja de hierro, que no puedas dejar, ni
un solo instante, de lamerle la cerradura.
//
volviendo a las bendiciones –porque el tema es poesía para
dar: para regalar un texto lindo, para dar buenos deseos creados para alguien
en particular, para hacer una intención bella y solidaria hacia los demás:
Que la tierra ronronee bajo tus pies
cuando te saques los zapatos.
Que el aire
entre suave
te vuelva hilo
papel de seda
y aletee
cada uno de tus dedos.
Que la fruta madura
guarde el sabor del tiempo justo
para que no la olvides nunca.»
Laura Devetach, «Fórmulas para desear el bien»,
en Canción y pico.
este fragmento de Hamlet Lima Quintana
Deseo que la noche
se te transforme en música
y la mesa en un largo
sonido de campanas.
y en la canción de Joaquin Sabina el deseo individual que se
da al pedirse se alterna entre lo individual y lo colectivo
Que el maquillaje no apague tu risa
Que el equipaje no lastre tus alas
Que el calendario no venga con prisas
Que el diccionario detenga las balas
Que las persianas corrijan la aurora
Que gane él quiero la guerra del pueblo
Que los que esperan no cuenten las horas
Que los que matan se mueran de miedo
este fragmento se atribuye a auna antigua fórmula celta:
Que los caminos se abran a tu encuentro,
que el sol brille sobre tu rostro,
que la lluvia caiga suave sobre tus campos,
que el viento sople siempre a tu espalda.
podemos tener yo creo una linda conciencia –en relación
también al poder de la palabra *- de que
escribimos para causar un efecto en el otro
ya hacerle sonreír es un efecto mágico, al mismo tiempo que
transmitir una buena intención depende de la fuerza –la fe para algunas
personas- la sinceridad y la poesía del vínculo humano
puede ser para tarjetas de cumpleaños, para fechas
especiales o porque sí, para una persona determinada o para muchos
no hay fórmulas… más
que inventar con imaginación y algo de
humorismo nuevas maneras de desear e invocar la suerte
como una escritura que es un regalo que se da a alguien
No hay comentarios.:
Publicar un comentario