la
explicación es un texto con el que acomodamos la inmensidad a nuestro tamaño
la vida
es inabarcable, en cierto punto un misterio infinito
tanto
el sentido común como las ciencias la “explican” –de maneras diferentes – una con
la percepción y repitiendo pre conceptos
y la
otra con métodos que se van consensuando como criterio de verdad –siempre cambiante
pero en
ambos casos insisto en resaltar eso hoy se trata de un texto: una composición
de palabras y términos (yo diría que hay hasta una cierta musicalidad en el
explicar)
Cortázar
dice en algún lado que “la explicación es un error bien vestido”
La
ciencia ficción es una manera de imaginar y armar historias construyendo
explicaciones, de allí el término ciencia
la
definición Wikipedia dice:
Ciencia ficción es la denominación de uno de los
géneros derivados de la literatura de ficción,
junto con la literatura fantástica y la narrativa
de terror. Algunos autores estiman que el término es una mala traducción
del inglés science fiction y que la correcta es ficción
científica.1
Nacida como género en la década de 1920 (aunque hay
obras reconocibles muy anteriores) y exportada posteriormente a otros medios,
como el cinematográfico, historietístico y televisivo, tiene un gran auge
desde la segunda mitad del siglo xx debido al interés popular acerca del
futuro que despertó el espectacular avance tanto científico como tecnológico
alcanzado durante todos estos años.
Es un género especulativo que relata acontecimientos
posibles desarrollados en un marco imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta
narrativamente en los campos de las ciencias físicas, naturales y sociales.
Conversando hemos mencionado al pasar las distopías (así como
utopías y ucronías)
Esas ficciones algo de moda –por ejemplo en Netflix con
obras como Black mirror- en las que la ficción toma la tecnología que ya
tenemos en los dispositivos y proyecta cambios, exageraciones, cosas
imaginarias pero
posibles
lo que torna al relato
verosímil
si yo digo que tocando un árbol me puedo trasladar a otro país
en un segundo estoy haciendo fantasía y/o magia
si digo que con una aplicación del celular estoy viajando a
otro país en un segundo estoy haciendo ciencia ficción
lo mismo con los viajes en el tiempo
las historias de otros planetas
(un género que gusta mucho de las explicaciones: agujeros de
gusano, dimensiones cuánticas, propulsores que alcanzan la velocidad de la luz,
gases y aires de otros mundos, etc.)
es muy lindo imaginar
también es una manera de cambiar el mundo
la filosofía habla de dialéctica: en lo imaginado está lo
que existirá y no existirá
nombramos en la ficción tanto lo deseado como lo indeseable
lo deseado como en las utopías
y lo indeseable a veces es como una advertencias
se podría leer 1984 de Orwell de esa manera:
1984 es la antiutopía o distopía más célebre de todas
cuantas fueron escritas durante la primera mitad del siglo XX. En ella, Orwell
presenta un futuro en el que una dictadura totalitaria interfiere hasta tal
punto en la vida privada de los ciudadanos que resulta imposible escapar a su
control. La odisea de Winston Smith en un Londres dominado por el Gran Hermano
y el partido único se puede interpretar como una crítica de toda dictadura,
aunque en las analogías con el comunismo estalinista resultan evidentes, dada
la trayectoria vital del autor. La novela cobra nueva vigencia en la sociedad
actual, en la que el control a los ciudadanos, coercitivo o no, se halla más
perfeccionado que en ningún otro momento de la historia de la Humanidad. Por
último, veremos la influencia de la obra en la cultura del siglo XX, tanto en
su vertiente literaria como en la cinematográfica.
no es mi especialidad ni he sido muy lector del género –que tiene
muchos seguidores fanáticos en el buen sentido-
pero Ursula Le Guin, Ballard, Philip Dick, Bradbury e
incluso los anteriores Verne, Wells y Huxley se me vienen en mente de lecturas
alucinantes
en este género el “mensaje” es una decisión libre como cualquier
otra
se puede hacer una ficción con la intención de hablar por
ejemplo del daño a la naturaleza
o solo para contar una historia
todo vale
el truco es imaginar con libertad
y tomando a mano de conocimientos propios
investigando si es necesario
[ejemplo voy a inventar una ficción sobre vacunas y genética
y entonces investigo en internet sobre el ARN etc,]
y dándole –esto es un dar dirigido al que nos lea- un marco
explicativo, una construcción de contexto en el que el lector pueda caer –gustosamente-
en la trampa
y andar en un auto volador
en este sitio hay unos divertidos y acaso útiles consejos:
a esa “explicación” fantástica que es la ciencia ficción le
podemos mezclar
historias de amor
política
filosofía –por ejemplo acerca de la muerte y la eternidad-
humor
causas justas
anécdotas personales transformadas
deseo
anticipación
deseos infantiles : poderes, volar, ver y oir a través de paredes,
tele transportación
y además encontrar en ello toda la poesía de
volver a nombrar – crear el mundo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario