en la galaxia poesía las cosas tienen sonido
pero un sonido que baila
la poesía siempre es un poco canción
leer poesía es como cantar sutilmente
por eso tuvo tanta rima y métrica en tantas épocas
pero además porque a diferencia de una entonación coloquial del habla cotidiana pragmática utilitaria
la poesía conecta con otras partes del ser, por ejemplo con los sentimientos y las emociones
y de qué se compone esa música, esa especie de canción que es la poesía?
principalmente de la propia intención y la propia tonada, la emoción con la que se escribe, se lee y se siente
que se expresa en
pausas entre palabras, el volumen de la voz que sube o baja, a veces como sollozando, a veces como gritando, a veces como susurrando
también depende de en qué terreno estemos entrando
una puntuación que puede estar “físicamente” en el texto o no
en la lectura “en vivo” hacia otros hay algo familiar con el teatro y los narradores orales
tomado de por ahí:
¿Sabes que es recitar? Recitar es decir en voz alta un poema, animándolo con cierta entonación y con movimientos o gestos corporales. Va a hacerlo de una forma fluida, subiendo y bajando el volumen de la voz, dándole melodía a los versos con las pausas y las rimas.
Vas a expresar los sentimientos y las emociones con tu cuerpo, moviendo las manos, los brazos, las piernas, haciendo gestos con la cara, si es alegría, si es tristeza, si es enojo.
Vas a sentir el poema, ¡a vivirlo!
antiguamente en poesía de hablaba de “recitar”
Se le llama recitar al acto de, en voz alta, vocalizar un discurso u oración. De igual forma, es así como se le llama a la serie de versos o fragmentos de un texto, previamente memorizados, que son dichos en voz alta. Es común que se reciten todo tipo de textos; desde libros, hasta escritos del más estricto rigor científico. Sin embargo, es mucho más común que el término esté relacionado con la declamación de una obra poética, puesto que es aquella en la que el recitador añade una serie de ornamentos a su actitud y voz, para realzar la belleza de los versos que suelta.
Por lo general, cuando se procede a recitar un texto cualquiera, la actitud y la postura que se mantenga durante el discurso dependerá del contexto. En algunas dinámicas se requiere que la persona que dirige el acto (llamada “orador”) esté de pie, para que sea capaz de movilizarse por el escenario o tarima en la que se encuentra, lo que le permite empatizar mucho mejor con el público; en otras, estos pueden estar sentados, explicando los puntos que le corresponden. Además, el tipo de texto que recitará también toma importancia; sin embargo, el recitar cierto texto siempre requerirá de una pequeña dosis de teatralidad.
Es importante mencionar que, debido a la similitud de concepto, es fácil confundir el recite con la cita, aunque esta última sea sólo una frase extraída de un libro. Cuando se procederá a recitar un poema, es importante que el orador cuide la estética de su presentación: desde los matices de su voz, hasta los diversos gestos que realizan. Estos elementos son capaces de trasmitirles diversas emociones al público, además de otorgar el ambiente correcto que requiere el fragmento.
a declamación es un arte escénico que se desarrolla frente a un publico o grupo que observa y escucha, y, que puede participar siendo testigo ocular y auditivo de la misma.
Consiste en la interpretación
- Colérica: Se realiza de temas que desagradan, generan polémica, se realiza con voz fuerte, ceño fruncido.
- Sorpresiva: Turba el espíritu causando sorpresa, se realiza con el rostro y la voz causando asombro.
- Combinada: Cuando no hay claro predominio de ninguna de las anteriores, puede ser una mezcla de dos o más de ellas.
hay tantos estilos como personas
exagerados, sentimentales, lacónicos y secos, enojados, alegres , tristes es interesante conocer de quienes escriben esa voz
por ejemplo
Cortázar, Gelman, Benedetti, pizarnik
cada escritura una voz
es lindo ser uno
es lindo imitar
jugar de todo un poco
en mi experiencia temblar y ver temblar el papel en la mano es ir hacia el otro, es la palabra como amor que dar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario